Albert Om tuvo una conversación que debería ser de obligada escucha, con una persona que si pusiera todas las posesiones físicas que tiene, en una maleta como la que llevaba Om, le sobraría espacio por todas partes.
Esta persona vive en el cajero de La Caixa del lado de su casa, en la calle Guillem Tell de Barcelona, el mismo cajero donde el 16 de diciembre de 2005, unos chicos prendieron fuego y mataron a Rosario Endrinal, una mujer que también vivía en calle ".
Cuando vuelve cada noche a casa, hacia la media noche, se lo encuentra muchas veces leyendo, acostado con la espalda en el cristal de las oficinas, "con unos cartones listo para pasar la noche, siempre bien afeitado y bien vestido, y con el mismo libro en las manos ". Se llama Manel Olivella, es de Vilafranca, tiene 63 años y lleva diez años y medio en la calle.
"Todos los días en la calle, diez años seguidos, primavera, verano, otoño, invierno". Sólo entrar Om, Manuel le da un cartón "o se te helará el culo en el suelo". Una imagen nunca vista, Om haciendo una entrevista en el suelo sobre unos cartones. Una durísima realidad. Om le recuerda lo que pasó en el mismo cajero hace dieciséis años: "Tengo un poco de miedo. Antes no cerraba nunca los cajeros. Ahora cierro hacia las once o doce. Duermo poco y mal, máximo una hora seguida. Diez años sin dormir toda la noche seguida ". Hay días que viene la guardia del banco y le echan. Lo peor de vivir en la calle? "No dormir bien y no comer bien. Y el clima. No sé si estoy bien de salud". Cada día va a un centro a buscar el desayuno, y hasta que no abren hace tiempo dentro del metro, haciendo viajes y cambiando de línea. También pasa el rato en la biblioteca, informándose: "Paso con un par de bocadillos al día y dos duchas a la semana".
"La única familia que tengo son unos primos y no sé si saben que vivo en la calle, yo no les he dicho". Manuel, sereno, suelta su testimonio, y cada frase es un golpe que hace encoger el corazón, pero todo se puede resumir con una sola: "Vivir en la calle no es vivir". "¿Qué te hace tener fuerzas o esperanza?", Le pregunta Om. "Salir de esta situación que estoy, de la calle, de la miseria. Salir, pero ... en vida. Si salgo en muerte, pues mira ...". Escuchen la entrevista. Desde el comienzo hasta el final. No se pierdan ni un minuto. Vale la pena.
Manel es un amante del cine, de las películas de los 40, los 50 y los 60, la época dorada de Hollywood. Que quien sea haga algo para que la película de su vida tenga otro final que no lo que está viviendo. No se lo merece. Ni él, ni nadie.
Fuente: https://cutt.ly/8ntC3Fs
Comentarios
Publicar un comentario